Independencia nº64

Febrero 2017.
Sumario
ENCAJE DE ANDALUCÍA EN ESPAÑA x Alí Manzano
LA MENTIRA DE LA ANDALUCÍA SUBSIDIADA x Joan Batllé
DE LOS CENTROS ANDALUCES A LOS CAPS (1916-2016). UN SIGLO DE AUTOGESTIÓN POR ANDALUCÍA x Carlos Ríos
“¡NIÑO, HABLA BIEN!”: REFLEXIONES SOBRE LA COLONIZACIÓN LINGÜÍSTICA EN EL SISTEMA EDUCATIVO ANDALUZ x Manuel Rodríguez
RACISMO/SEXISMO EPISTÉMICO, UNIVERSIDADES OCCIDENTALIZADAS Y LOS CUATRO GENOCIDIOS/EPISTEMICIDIOS DEL LARGO SIGLO XVI x Ramón Grosfoguel
Para leerlo y descargarlo pincha aquí
Editorial nº 64
Este número 64 de Independencia vuelve a ver la luz con más ilusión si cabe ante los acontecimientos que estamos viviendo en los últimos meses. La izquierda independentista andaluza sigue consolidando un espacio político de construcción nacional en clave anticapitalista aglutinando poco a poco a nuevos colectivos. Las II Jornadas por la Constitución Andaluzahan sido un ejemplo de ello así como de la esterilidad de los planteamientos integracionistas y reformistas en el soberanismo. La izquierda soberanista andaluza o es abiertamente independentista o será subsumida a las dinámicas del toma y daca político estatal que lucha por estabilizar un nuevo sistema de partidos. Un relevo con nuevos “partidos del turno” que proporcione estabilidad a la burguesía financiera para continuar desplegando su estartegia de rapiña del Pueblo Trabajador Andaluz y del resto de pueblos del mundo.
En primer lugar tenemos el texto del camarada Alí Manzano Encaje de Andalucía en España. Una interesante reflexión que comienza planteándonos una pregunta: ¿Reformar el Estado español para que Andalucía “encaje” o romper con el Estado para construir una República Andaluza de Trabajadores? Y que vuelve a recordar aquellas palabras premonitorias de Blas Infante Pérez: Declarémonos separatistas de este Estado que, con relación a individuos y pueblos, conculca sin freno los fueros de la justicia y del interés y, sobre todo, los sagrados fueros de la Libertad; de este Estado que nos descalifica ante nuestra propia conciencia y ante la conciencia de los Pueblos extranjeros.
El segundo texto titulado La mentira de la Andalucía subsidiada, escrito por el miembro de la asamblea de los Países Catalanes de Nación Andaluza, Joan Batllé, viene a desmentir el mito de la Andalucía subsidiada abordando el caso específico de las balanzas fiscales. El artículo viene a diseccionar el funcionamiento de contabilidad de las balanzas fiscales que publica el Estado español así como la ocultación de datos sobre el peso real de la economía andaluza que estas suponen.
Tras los textos anteriores centrados en aspectos políticos y económicos incluímos un texto (también inédito) de Carlos Ríos con un carácter histórico-cultural titulado De los Centros Andaluces a los CAPs (1916-2016). Un siglo de autogestión por Andalucía. Este año se cumple un siglo de la apertura de los primeros Centros Andaluces que ideara Blas Infante y en este artículo se esboza la continuidad manifiesta como proyectos culturales, políticos y asociativos de los Centros Andaluces en los Centros Andaluces del Pueblo que la izquierda soberanista andaluza viene sosteniendo desde principios del siglo XIX.
Continuamos con el interesante trabajo del camarada Manuel Rodríguez “¡Niño, habla bien!”: Reflexiones sobre la colonización lingüística en el sistema educativo andaluz. El texto, escrito desde el conocimiento de la materia a la que se añade la experiencia de un trabajador del sistema educativo, viene a denunciar la todavía muy difundida supremacía del castellano con respecto a la modalidad lingüística andaluza como herramienta de comunicación en las aulas de Andalucía.
Y para terminar cerramos este número con el único trabajo que no es inédito pero que por la aportación que supone a la comprensión de la opresión nacional de Andalucía pensamos que ha de tener su espacio en nuestras páginas. Se trata de un trabajo del antropólogo y profesor de la Universidad de Berkeley, Ramon Grosfoguel titulado Racismo/sexismo epistémico, universidades occidentalizadas y los cuatro genocidios/ epistemicidios del largo siglo XVI que viene a subrayar la importancia de la conquista de Al Ándalus y la posterior persecución de la cultura andalusí ya transmutada en cultura popular andaluza para la conformación del sistema mundo eurocéntrico posterior.
Esperamos que la lectura sea de vuestro interés. Sea por Andalucía libre, anticapitalista y feminista.